PROYECTO DE INTERVENCIÓN ARTÍSTICA RURAL
PIAR es un proyecto diseñado para ser llevado a cabo en los municipios de la Región de Murcia que reúnen las condiciones de ruralidad por tener menos de 30.000 habitantes y menos de 100 habitantes por km2, para alcanzar y relacionar entre sí a la variedad de agentes que participan en una programación de teatro escolar.




ARTE + SOSTENIBILIDAD
Detrás de PIAR, hay una labor artesanal que confluye en la que llamamos “pedagogía del objeto”; un intento de educar la mirada de los niños hacia el descubrimiento de las posibilidades lúdicas de todo lo que les rodea. Es parte fundamental de nuestra poética y también un aspecto educativo en el trabajo con la infancia.
NUESTROS MUNICIPIOS
ABANILLA, ALBUDEITE, ALHAMA DE MURCIA, BLANCA, CAMPOS DEL RÍO, FORTUNA, FUENTE ÁLAMO, JUMILLA, LIBRILLA, MORATALLA, OJÓS Y RICOTE.
NUESTRAS ACTIVIDADES

CHATUNGLA
REPRESENTACIÓN DEL ESPECTÁCULO
CHATUNGLA, es la contracción de CHATARRA y JUNGLA. Un pequeño gran circo de animales construidos con desechos de chatarra y objetos abandonados, que se muestran en escena para deleitarnos con sus habilidades. Se mostrarán los simpáticos Pingüotes (pingüino-bote), la bailarina Jirafalera (jirafa-escalera), el travieso Perrubete (perro-taburete), el imponente Muebleón (mueble-león), la elegante Gacilla (Gacela-silla), y un sin fin de animales exótico, esculturas en movimiento, que nos harán reír, emocionar y porqué no, ¡hasta cantar! Un espectáculo que muestra la poética de la recuperación de desechos en un momento en el que nuestra vida gira en torno a usar y tirar.
¡Bienvenidos a CHATUNGLA!

COLOQUIO
TRAS LA REPRESENTACIÓN DEL ESPECTÁCULO
Después de la asistencia a la representación se llevará a cabo un coloquio con las actrices y técnicos de la obra. Se enseñarán al público todos los entresijos del espectáculo y se intentará aclarar algunos aspectos peculiares de la producción de un evento teatral.
Se mostrarán detalladamente los títeres usados en el espectáculo, cómo están construidos, sus nombres peculiares, y se dejará abierto el turno de palabra del público para que este pueda realizar preguntas, resolver dudas o expresar su opinión sobre el espectáculo visto.

EXPOSICIÓN
ACTIVIDAD PARA NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Consta de 10 piezas únicas creadas por Fabrizio Azara, escenógrafo del espectáculo Chatungla. Las piezas están construidas con materiales desechados, en su mayoría de madera.
En estas piezas podemos ver cómo el objeto se ha transformado, el artista intenta intervenir lo mínimo posible en el objeto o la pieza original, de manera que podemos encontrar en esta forma de trabajar un punto de partida interesante que puede dotar de herramientas tanto los niños y niñas como a los/as docentes.
La actividad consiste en una visita guiada donde el propio artista, autor de las piezas, explicará su proceso de creación, dejando espacio a los visitantes para realizar preguntas o expresar sus impresiones.

ENCAJA-DO
TALLER PARA DOCENTES
Taller impartido por Sara Sáez, facilitadora acreditada del método “cómo hablar para que los niños escuchen y como escuchar para que hablen”, investigadora teatral en el ámbito del arte y la infancia con experiencia de más de 20 años.
En este taller se dotará a los docentes de herramientas para potenciar la creatividad de los/as alumnos/as en el aula, fomentar la cooperación, la resolución de conflictos, la adquisición de responsabilidades, y todo ello a través del juego y el arte.
Partiendo de una aparentemente simple caja de cartón descubriremos el universo que se esconde en los objetos y materiales que habitualmente desechamos.
Además, se proporciona a los docentes una GUÍA DIDÁCTICA para trabajarla en el aula y que la experiencia PIAR sea más completa y educativa.



